LATANOPROST Ficha Técnica (Prospecto)
Propiedades
Es un agente antiglaucomatoso que reduce la presión intraocular elevada en los pacientes con glaucoma de ángulo abierto y en la hipertensión ocular. Puede originar un cambio gradual del color del ojo incrementando la cantidad de pigmento marrón en el iris. Este efecto se produce por el aumento de melanina en los melanocitos del estroma del iris y es más evidente en los ojos de color mixto (azul-marrón, gris-marrón, verde-marrón o amarillo-marrón). La pigmentación marrón alrededor de la pupila se extiende concéntricamente hacia la periferia cuando el ojo es afectado; el iris puede tornarse más amarronado en sectores o completamente. Este cambio de color no está asociado a ningún síntoma patológico. En pacientes con ojos homogéneamente azules, grises, verdes o marrones, los cambios de color se vieron raramente en tratamientos de hasta dos años de duración. Ni los nevos ni las pecas del iris son afectados por el tratamiento; no se observa acumulación de pigmento en la malla trabecular ni en otro sitio de la cámara anterior.
Precauciones y advertencias
Se recomienda no aumentar la dosis dado que disminuye el efecto reductor de la presión intraocular. La instilación de otras gotas oftálmicas debe realizarse con un intervalo de cinco minutos luego de la administración de latanoprost. Los pacientes que utilicen lentes de contacto deberán retirarlas antes del uso de latanoprost y esperar 15 minutos antes de colocarlas nuevamente. Se debe evaluar el riesgo/beneficio durante el embarazo ya que se detectaron efectos farmacológicos riesgosos para el feto. Estudios realizados en conejos tratados con dosis intravenosas 100 veces superiores a la humana mostraron una severa toxicidad embriofetal. Debe administrarse con precaución a las madres en período de lactancia. Se recomienda que los pacientes con iris de color mixto empleen este colirio sólo en caso de intolerancia o ausencia de respuesta a otros hipotensores oculares. No se aconseja el uso unilateral de latanoprost ya que puede resultar en una heterocromía permanente. No se ha comprobado su eficacia en pacientes con glaucoma inflamatorio, neovascular, de ángulo estrecho o congénito, así como en glaucoma de ángulo abierto en pacientes con seudofaquia y en glaucoma pigmentario.