Prospecto TROFODERMAX
Farmacología
El acetato de clostebol, derivado de la testosterona, ejerce un efecto trófico-cicatrizante y determina una reducción en el tiempo de reparación de lesiones cutáneas y mucosa-cutáneas, este efecto se debe a la propiedad común de todos los esteroides anabólicos de activar los mecanismos bioquímicos celulares de síntesis de proteínas, la formación del material de construcción más importante, del cual dependen en última instancia el proceso de granulación y epitelización. La neomicina, actúa favorablemente sobre este proceso de forma indirecta, ya que previene o elimina la aparición de una infección local, que se sabe es el factor más importante de retraso, en el proceso de curación de las heridas.
Indicaciones
Abrasiones y erosiones de la piel; lesiones cutáneas ulcerativas (úlceras varicosas, heridas por decúbito, úlceras traumáticas); fisuras anales y del pezón; quemaduras; heridas infectadas; heridas con cicatrización retardada; dermatitis por radiación; y condiciones distróficas de la piel (sequedad, fisuras, escamosidad).
Reacciones adversas
El uso prolongado del producto, puede dar origen al fenómeno de sensibilización. El uso por varias semanas sobre grandes extensiones de piel dañada, puede dar lugar a efectos sistémicos, como la hipertricosis, debido a la absorción del clostebol. Puede aparecer eventualmente dolor y ardor local, debido al aumento del proceso de cicatrización.
Advertencias
Evite la aplicación en los ojos y la inhalación. No exponga el producto a temperaturas elevadas. Evite aplicar cerca del fuego. Al desechar no perfore el recipiente ni lo queme. Evite el uso prolongado y masivo de Clostebol en niños, ya que puede ocasionar hipertricosis (desarrollo exagerado del pelo o cabellera). Debido al potencial riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad de la neomicina, se debe evitar el uso prolongado del producto en áreas extensas, ya que puede favorecer a la absorción de la neomicina.